Las empresas canadienses que desean exportar sus productos bioalimentarios a Estados Unidos han visto su trabajo volverse más complejo desde mayo de 2017, con la implementación del Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP, por sus siglas en inglés), por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Obligatorio para las empresas con más de 500 empleados, la gran mayoría de las empresas deben cumplir con este requisito desde enero de 2020.
Esta nueva reforma obliga a las empresas canadienses a exigir a sus clientes estadounidenses el compromiso de garantizar la calidad de sus productos, incluso antes de poder despacharlos en la aduana. Algunas aceptan, pero los grandes compradores, como Walmart y Costco en particular, se niegan.
Otro desafío para los exportadores canadienses
Gary Strange, de la empresa de aduanas estadounidense AN Deringer, ha trabajado para un agente de aduanas durante 35 años. Considera que el FSVP complica la vida a sus clientes, especialmente a las pequeñas empresas. “Sentimos resistencia por parte de las empresas estadounidenses a respaldarlas. El exportador debe educar mucho a su cliente estadounidense, convencerlo de las normas canadienses y poder explicarle adecuadamente el FSVP para convencerlo de que se comprometa”.
Otros grupos de procesadores de alimentos advierten contra la tentación de tomar atajos. “Es muy importante obtener un consentimiento real del cliente americano, que avale nuestros productos y, además, por escrito. Debemos tomarnos esto muy en serio porque las consecuencias en caso de incumplimiento podrían ser muy costosas”.
Cuando el exportador canadiense no logra convencer a su cliente estadounidense, existe otra solución, que es recurrir a los servicios de una empresa estadounidense que se convertirá en el Importador FSVPGroupe Transit, de Montreal, ofrece esta solución con su socio VMS en Rutland, Vermont.
¿Ferias comerciales? ¿Muestras?
Cuando el exportador participa en una feria comercial, la mercancía exportada para degustación no se vende. Por lo tanto, no se trata de un cliente, sino de un agente estadounidense que debe identificarse como Importador FSVP en la factura aduanera. Lo mismo ocurre con el envío de muestras.
¿A quién va dirigido el FSVP?
Todos los productos alimenticios importados a los Estados Unidos deben cumplir con el programa FSVP. Algunos productos, que ya están sujetos a estándares aún más estrictos, están exentos, como:
• pescados y mariscos que cumplan con las normas de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP);
• jugos e ingredientes que cumplan con las normas HACCP;
• bebidas alcohólicas;
• carnes y aves de corral bajo la jurisdicción del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA);
• alimentos enlatados de baja acidez;
• alimentos enviados para investigación o evaluación, para consumo personal, transbordados o que serán procesados para exportación.